sábado, abril 19
Shadow

Grupo especial de la Policía de Tránsito se preparan para vigilar conductores en Semana Santa

  • Labores operativas comenzarán este viernes, 11 de abril.
  • Peatones, ciclistas, motociclistas, pasajeros y conductores deben asumir conductas prudentes.
  • Al Alcohol al volante, piques, adelantamiento indebido y al abuso de velocidad se les prestará particular atención.
  • Regulación y apoyo para facilitar traslado y regreso de personas está en las prioridades.

SAN JOSÉ, Costa Rica. Un grupo humano de 41 oficiales, con 12 motocicletas, 22 patrullas y 2 unidades grandes, con equipos para control de alcohol, humo y ruidos conforman el grupo móvil que se desplazará por todo el país, durante Semana Santa.

El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, destacó que este grupo tendrá la particularidad de desplazase de costa a costa para reforzar el trabajo operacional del resto de oficiales, destacados a lo largo del país.

Si bien el grupo ya tiene dibujado un itinerario de desplazamiento, la lectura diaria de las dinámicas viales y de la conducta de ciertos grupos, podría generar algunas variantes en ese plan, de tal forma que estos oficiales refuercen trabajos puntuales de los compañeros, como lo son los piques, el abuso de la velocidad, zonas donde suele darse adelantamiento indebido y el alcohol al volante.

Incluso, la atención de convocatorias de conductores, sean motocicletas, bicicletas o carros, que pudieran ser un peligro, por su número o por las maniobras que realizan en la carretera, también serán foco de atención.

Este grupo de apoyo visitará sitios como el Caribe Sur, en Limón, Upala, Liberia, el Pacífico Central y sitios como Santa Cruz y La Fortuna, entre otros.

  • Control General

En total, son poco más de 600 oficiales los que se avocarán a facilitar la salida de vacacionistas y ayudar en su retorno al Valle Central en Semana Santa.

En esa línea, comprendiendo que el viernes 11 de abril, dos días antes del inicio de la Semana Mayor, será feriado por la celebración de la Batalla de Rivas, es que las autoridades comenzarán anticipadamente sus labores de control, regulación, educación y sanción, en torno a la Semana Mayor, culminando el 20 de abril.

Además de estar muy pendientes de quienes abusen de la velocidad, o adelanten en zona prohibida, como ya se detalló (principales causas de muerte en carretera), se le prestará atención a la mezcla de alcohol y carretera.

“Más que un tema de sanción a conductores, también se trata de concienciar, de educar, de prevenir y de hacer ver que hay algunas conductas que potencian los riesgos, ya no solo en quien maneja un vehículo, porque tenemos al peatón que camina por la calle, dándole la espalda al tránsito, porque Jacó, porque Manuel Antonio, porque Puerto Viejo, porque Tamarindo, porque La Fortuna no dan abasto en sus aceras. Esa saturación se entiende, pero caminar de frente a los vehículos nos hace menos vulnerables; este tipo de idea, de medida simple de prevención, de auto cuido, puede marcar la diferencia”, ejemplificó Sánchez.

Sancionar al conductor que estaciona en las aceras también contribuye a dejar las aceras libres para que las usen los peatones y en eso también se trabajará.

De igual manera, ante el aumento importante de la visitación a las playas, se tendrá vigilancia respecto al ingreso de automotores sin permiso a las zonas de playa, con el fin de proteger a los bañistas que están en estos lugares disfrutando.

San Vito, Upala, Parrita, Río Claro, Puerto Viejo de Limón, Sarapiquí, así como Guápiles, Puntarenas, Nicoya, Dominical, Liberia y Tamarindo son algunos sitios en los que se enfatizará con presencia de oficiales.

Semana Santa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *