martes, abril 8
Shadow

PARQUES NACIONALES SE MANTENDRÁN ABIERTOS Y EN HORARIO NORMAL

  • Durante la Semana Santa, parques con una amplia gama de alternativas, áreas silvestres protegidas del país ofrecen grandes facilidades y comodidades al turista.
  • Parques nacionales de mayor visitación como Manuel Antonio, Irazú cuentan con mecanismos de compra en línea y tendrán horario normal en las fechas festivas, al igual que el resto de las áreas silvestres protegidas.

SAN JOSÉ, Costa Rica. Durante esta Semana Santa, todas las áreas silvestres protegidas de nuestro país se mantendrán abiertos, con el objetivo de reactivar la economía y turismo local. Se trata de 29 destinos que, además necesitan, el apoyo de los turistas nacionales y extranjeros para recibir ingresos y con ello, brindar el adecuado mantenimiento a sus servicios.

De la amplia gama de Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas, operarán, durante la Semana Santa, con horario normal, ofreciendo opciones novedosas al turista y favoreciendo las economías locales.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), recuerda a las personas que planean visitarlas que, 11 destinos están incluidos en la página de venta en línea SICORE del SINAC, por lo que deberá adquirir sus entradas con antelación.

Fran Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía indicó que, “Los Parques Nacionales ofrecen una oportunidad para disfrutar de los más diversos paisajes a través de múltiples opciones para la contemplación y la recreación, asociados a las ofertas de servicios que presentan los destinos naturales cercanos a las principales urbes. De las diversas alternativas que ofrece el SINAC, escoja y disfrute en familia, de una experiencia turística diferente”.

En cuanto a la variedad de escenarios, también hay un verdadero catálogo de postales para elegir, desde la majestuosidad del Parque Nacional Chirripó, hasta la exuberante selva del Parque Nacional Manuel Antonio, pasando por Carara, el primer Parque Nacional en contar con un sendero de acceso universal, donde el visitante puede vivir la experiencia de estar dentro del bosque, conocer especies endémicas como el Cafecillo, árboles de gran tamaño y ver la relación existe entre algunas de las especies. Tenemos, además, para su disfrute, la tranquilidad de los hermosos volcanes del Irazú, Turrialba y el Rincón de la Vieja, a pocas horas de San José. Con motivo del incremento de la actividad volcánica, el Parque Nacional Poás, el más visitado, permanece temporalmente cerrado.

Comentó, además, Tattenbach que, “Muchos costarricenses nunca han pisado un Parque Nacional, por ello, durante la Semana Mayor se destaca el potencial del turismo de naturaleza, como motor de desarrollo económico. Además, con su visita, favorecen a las comunidades que requieren del turismo, como una oportunidad para crecer económicamente”. Agregó, además, que, “En esta época del año, los destinos más frecuentes por sus atractivos naturales y cercanía a ciudades de alta vocación turística son los Parques Nacionales. Por ello, en estos tiempos de reflexión y descanso, puede ser la oportunidad perfecta para descubrir las maravillas naturales que esconde nuestras Áreas Silvestres Protegidas y admirar los mejores paisajes naturales del mundo”.

  • Turismo de naturaleza a su alcance

Durante la Semana Santa, se incrementa la cantidad de visitantes a las áreas protegidas del país. El SINAC-MINAE le ofrece una gama de escenarios a visitar, para facilitar la experiencia de viaje y en la atención de los visitantes. Recuerde que los Parques Nacionales operaran normalmente durante esa semana especial del calendario religioso. Además, el turismo a áreas silvestres protegidas favorece la economía local, dado que permite inyectar oxígeno a los pequeños y medianos emprendimientos.

“Las áreas protegidas, ofrece diversas actividades ecoturísticas entre las que destacan, según el área protegida, el senderismo, fotografía y video, buceo, careteo, escalada, observación de aves, flora y fauna, entre otros. Los Parques ofrecen espacios de aventura y descanso aptos para disfrutar en familia”, concluyó diciendo Tattenbach.

Si desea explorar los Parques Nacionales, puede realizar la compra de su tiquete en línea a través de las diversas plataformas digitales página (www.sinac.go.cr), SICORE, descargar de previo en su teléfono el código QR de la entrada. Recuerde que los parques nacionales de mayor visitación son Manuel Antonio e Irazú y cuentan con estos mecanismos de compra.

El Parque Nacional Chirripó, cuentan con área de enfermería y dormitorios, así como la Explanada del Bicentenario, un área de descanso con vista panorámica hacia los Crestones, Cerro Terbi y Cerro Pan de Azúcar, senderos, entre otros.

Puede visitar, además, el Parque Nacional Barra Honda, recorriendo sus senderos a través de la construcción de 200 metros lineales de pasos elevados y la habilitación de 4 bahías de descanso hasta la Caverna Terciopelo y al Mirador Nacaome.

Parque Nacional Volcán Irazú.
Parque Nacional Corcovado.

Si desea visitar el litoral del Pacífico, visite el Parque Nacional Isla San Lucas para aquellos turistas interesados en la riqueza cultural, histórica y natural de esa área silvestre protegida. Cuenta con senderos, servicios sanitarios, centro de acopio y el área patrimonial. Paralelamente, se establecieron dieciséis puntos de códigos QR, con el objetivo de amenizar la experiencia del usuario. Mediante el escaneo de estos códigos con la cámara de los teléfonos celulares, el visitante puede encontrar información sobre la historia, la flora y la fauna de cada uno de los senderos o sitios arquitectónicos o naturales de la isla, y con esto poder contar la opción de un tour auto guiado, así como fotos y videos del lugar.

Otra opción por visitar es el Monumento Nacional Guayabo. Con aproximadamente 20 hectáreas del área protegida comprenden el sitio arqueológico, que consiste en un conjunto de estructuras arquitectónicas prehispánicas elaboradas en piedra –cantos rodados de río-, mismas que se construyeron en un período de tiempo que se ubica entre el año 1000 antes de Cristo y 1400 después de Cristo; para una ocupación prolongada de aproximadamente 2400 años. Dentro de sus 233 hectáreas, esta área silvestre protege un remanente de bosque pluvial premontano, siempre verde.

El Monumento Nacional Guayabo ostenta la designación de Patrimonio Mundial de la Ingeniería Civil, denominación concedida por la Asociación Estadounidense de Ingenieros Civiles, una de las entidades más prestigiosas del mundo en este ámbito.  Esta designación reconoce los logros y técnicas de ingeniería realizados por los primeros habitantes del Monumento Nacional Guayabo y que han perdurado a través del tiempo. 

Recuerde, el MINAE-SINAC, le ofrece un abanico de destinos naturales y durante este año, ha realizado mejoras en la infraestructura turística para hacer más placentera su visita. Además, ha favorecido la implementación de estrategias e instrumentos de mejora de la actividad turística en las ASP y en las comunidades vecinas, por ello, no deje de visitar los Parques Nacionales, nuestro verdadero tesoro.

Quiere conocer más de nuestros Parques Nacionales, visite este enlace y escoja su destino-

http://www.sinac.go.cr/ES/turismo/Paginas/parquesnacionales.aspx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *