
• Ministerio de Cultura resalta su aporte, Comisión de Mascaradas y Alboradas es reconocida por el fortalecimiento comunitario
Alejandro Fonseca Hidalgo, periodicogentehoy@yahoo.com
SANTO DOMINGO. Los Premios Nacionales de Cultura 2024 fueron anunciados por parte del Ministerio de Cultura y Juventud. Entre ellos sobresale el Premio al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto, el cual se otorgó a la Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas del cantón de Santo Domingo de Heredia. Este grupo tiene mas de 60 años velando por mantener las tradiciones.
Entre las valoraciones que se realizaron para darles tal distinción está que “la agrupación ha generado fortalecimiento y empoderamiento comunitario, así como cohesión social entre los distritos de Santo Domingo, siendo sus miembros portadores de tradición y la comunidad participante activa, y no solo espectadora, reflejando buenas prácticas de sostenibilidad y de organización social.
La transmisión ha sido salvaguardada mediante actividades como la Mascarada, la Cimarrona y La Alborada, y otras expresiones culturales asociadas”, destacaron desde el Ministerio.

• Sorpresa
Juan José Carazo, quien integra esta comisión desde 2011, repasa que tal distinción les llena de alegría, pero también de gran responsabilidad. “Estamos demasiado contentos, no esperábamos la noticia. Es un esfuerzo de muchos años y es el premio a la labor de toda una vida. Este Comisión tiene más de 60 años de trabajar en Santo Domingo. Nosotros somos parte de una nueva generación, pues de los fundadores solo queda don Edgar Pérez, de 85 años, el famoso Don Gato. Poco a poco se van haciendo cositas. Es un premio a todo el esfuerzo, se van recogiendo los frutos”, contó.

No ha sido fácil
Menciona, “no es fácil trabajar en cualquier rama del arte en nuestro país y lo considera como algo para valientes. Recuerda que el trabajo de la Comisión es Ad honorem y que se preocupan por mantener este tipo de actividades comunales a través de los años”.

“Ha sido difícil contar con un apoyo constante, por ejemplo, de la Municipalidad que debe aportar más. A veces si a veces no. En un momento hubo bastante apoyo, pero con la pandemia y la administración de ese momento se cayó todo y se empezó desde cero. Al final nosotros nos encargamos de todo, con o sin apoyo y el pueblo participa y responde y ahí se vuelve todo bonito”, explicó Carazo.

• Viene la Mascarada de Verano
Si a usted le gusta la mascarada y las cimarronas le invitamos a la popular Mascarada de Verano, la cual se realizará el 23 de febrero. Es una actividad que empezó en el 2012, con la unión de la Comisión y la Cimarrona la Original Domingueña para rescatar las alboradas.
Es así como sale del parque central de Santo Domingo de Heredia, recorre las principales calles y regresa al mismo parque. “Es un ambiente muy familiar y sano, donde los que vienen tienen garantizado de que van a disfrutar, nadie les va a pegar un vejigazo o un cabezazo porque es para disfrutar en familia”, recalcó.
Cuando hay estas historias de éxito resulta trascendental pedir un consejo y Carazo lo brindó para aquellos que trabajen en temas culturales, con marimbas, retahílas u otra expresión de nuestra cultura. “Es importantísimo mantener todas las manifestaciones de este tipo de folclore, idiosincrasia y cultura. Que no las dejen morir, que trabajen con todo y no se rindan, que sigan adelante”.
