sábado, abril 19
Shadow

Etiqueta: Instituto Costarricense de Acueductos y alcantarillados

UN PERIODICO PARA UNA GRAN COMUNIDAD DESDE 1995

UN PERIODICO PARA UNA GRAN COMUNIDAD DESDE 1995

Nacionales
• Somos un medio de comunicación que da voz a quienes deseen plantear sus preocupaciones y aportes para el bien común de los habitantes y sus cantones. El Periódico Gente, sigue un estilo informativo comunal y tiene como campo de acción los cantones de Coronado, Goicoechea, Tibás, Moravia, Santo Domingo, destacar lo positivo de las comunidades, como valores tradicionales, logros deportivos, culturales y espectáculos que no son tomados en cuenta por los medios de circulación nacional. Su misión es ser formador de opinión y mantener informado al lector perspicaz acerca del acontecer de su cantón, en todas sus aristas, como la labor de las municipalidades y de los grupos organizados en los ámbitos de política, educación, cultura, religión, ambiente, seguridad ciudadana, industria y ...
AyA y Grupo Pedregal se unen para beneficiar a comunidades josefinas

AyA y Grupo Pedregal se unen para beneficiar a comunidades josefinas

Nacionales, Recientes
Actualmente solo se aprovechan 35 litros por segundo. Se espera que beneficio llegue hasta 250 litros por segundo. Ma s de 362 000 personas beneficiadas SAN JOSE, Costa Rica. Como una de las primeras acciones contempladas en de la Ruta del agua para la GAM, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en alianza con Grupo Pedregal, incorporaron a partir del día 8 de febrero, mayor cantidad de agua al acueducto metropolitano, beneficiando así a más de 362 000 personas. Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha podido aprovechar mejor el caudal de la Fuente Zamora, ubicada en la propiedad del Grupo Pedregal, incrementando la cantidad de agua inyectada al sistema Puente Mulas de 35, lo que representa más de 3 millones de litros al día a 175 litros por segundo, m...
AyA enfrenta con éxito el inicio del verano

AyA enfrenta con éxito el inicio del verano

Nacionales
A pesar de que estamos en la época seca, el servicio de agua potable se mantiene estable. SAN JOSÉ, Costa Rica. Contra todo pronóstico, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), anuncia que ha logrado superar el primer mes del verano sin afectaciones en sus sistemas de acueductos debido a la entrada de la época seca. Aunque, han ocurrido algunas interrupciones en el servicio, estas han sido puntuales, no relacionadas con la falta de agua por la época seca. Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA, destacó el esfuerzo del equipo técnico y la planificación de la institución para enfrentar los retos de la temporada seca: “Contra todo pronóstico, y pese a los deseos de algunos que quisieran que nos fuera mal, gracias a Dios nos está yendo bien este ve...
AyA avanza enobras de saneamiento

AyA avanza enobras de saneamiento

Nacionales
• Un proyecto fundamental para evitar que las aguas negras sean vertidas sin tratamiento a nuestros ríos Lilliana Pacheco Monge, periodicogentehoy@yahoo.com SAN JOSÉ, Pavas. Más de un millón de personas de los cantones de Goicoechea, Coronado, Tibás, Moravia, Desamparados y Alajuelita, serán beneficiadas con las nuevas obras del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), para tratar aguas negras en la GAM, así lo dio a conocer el presidente ejecutivo de la institución, Juan Manuel Quesada, en el Plantel Bajo Los Ledezma. AyA cumple con este proyecto fundamental para evitar que las aguas negras sean vertidas sin tratamiento a nuestros ríos, con una inversión de más de C27.600 millones, avanza en obras de saneamiento que contribuyen a limpiar los ríos de la capital, necesari...
AyA presenta plan para acelerar inversiones 

AyA presenta plan para acelerar inversiones 

Nacionales
Plan comprende 45 proyectos al 2026 Inversiones representan 284 000 millones de colones   “Para poder dar solución al problema del agua no solo tenemos que ordenar la casa, sino, que debemos hacerlo rápido, así es como lo estamos haciendo” SAN JOSE, Costa Rica. El 90% de la población en Costa Rica tiene acceso a agua potable; además, es el segundo en Latinoamérica más seguro para tomar agua del tubo y es el tercer país que cuenta con uno de los lugares donde más llueve en el mundo. Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados, existen brechas importantes por la falta de planificación y ejecución de inversiones en infraestructura, lo cual provoca una afectación en la calidad, continuidad y cantidad del agua potable que se suministra a los costarricenses.  E...
Consejo de Gobierno destituye a Presidente Ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados

Consejo de Gobierno destituye a Presidente Ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados

Nacionales
Este martes en sesión extraordinaria, el Consejo de Gobierno tomó la decisión de destituir a Alejandro Guillén Guardia, quien ocupaba el puesto de presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Alejandro Guillén Guardia. El nuevo jerarca del AyA será Juan Manuel Quesada Espinoza quien, hasta este martes, era presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope). Quesada Espinoza es abogado con más de 21 años de experiencia en la gestión pública, cuenta con un amplio conocimiento en la prestación y regulación de servicios públicos. Juan Manuel Quesada Espinoza, se juramentó como nuevo jerarca del AyA. Dentro de su perfil laboral destaca que trabajó por más de siete años como Director Jurídico y Director General de As...
Ante los resultados de análisis de laboratorio AyA solicita a las comunidades afectadas no ingerir agua

Ante los resultados de análisis de laboratorio AyA solicita a las comunidades afectadas no ingerir agua

Nacionales
La institución recomienda tampoco utilizar el agua para preparación de alimentos e higiene personal SAN JOS´É, Costa Rica. Los resultados de los análisis del laboratorio realizados mostraron presencia de hidrocarburos totales en bajas concentraciones, por lo que la institución solicita a la población de algunas comunidades en Tibás, Moravia, Guadalupe, San José y Montes de Oca no consumir agua ni tampoco utilizarla para preparación de alimentos e higiene personal. Estos son los sectores afectados y en donde AyA estará habilitando las rutas de reparto de agua potable con camiones cisterna: Tibás: Centro, Anselmo Llorente, San Juan, Cinco Esquinas, Colima, León XIII Moravia: San Vicente Goicoechea: Calle Blancos, Guadalupe, San Francisco, San José: Uruca, Merced (bajo...
Crecida de ríos por fuertes lluvias afectan el abastecimiento de agua en Goicoechea

Crecida de ríos por fuertes lluvias afectan el abastecimiento de agua en Goicoechea

Goicoechea
• AyA y Municipalidad de Goicoechea se reúnen  y toman acuerdos definidos para solucionar problema del faltante de agua definen la lista de comunidades para establecer las rutas de los camiones cisterna y coordinar los horarios Lucía Yglesias subgerente de sistemas GAM de AyA. GUADALUPE, Goicoechea. Los vecinos del cantón de Goicoechea vienen sufriendo del faltante de agua en sus comunidades desde varios días por tal motivo personeros de Acueductos y Alcantarillados y de la Municipalidad de Goicoechea atendieron a un grupo de personas vecinas de este sector, con el objetivo de explicar lo que está sucediendo en el acueducto debido a fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en la zona. Durante la reunión se explicó que las crecidas de los ríos, por las fuertes...
Sequía impacta fuertemente distritos del este de Santo Domingo de Heredia

Sequía impacta fuertemente distritos del este de Santo Domingo de Heredia

Comunal, Nacionales, Santo Domingo
• Desabastecimiento de agua afecta alrededor de 10 mil personas en los distritos de/ este de Santo Domingo de Heredia. • Situación se agrava debido a captaciones que el AyA tiene en la misma fuente superficial. Jendry Madrigal Vásquez, vicealcaldesa SANTO DOMINGO, Heredia. El cantón de Santo Domingo de Heredia se encuentra en este memento en declaratoria de emergencia cantonal por sequía, la cual está impactando de manera directa a los distritos de Para, Parasito y de manera indirecta a los distritos de San Miguel y Túres, todos ellos ubicados al este del cantón. La Municipalidad de Santo Domingo maneja su propio acueducto, el cual se ha visto impactado en las últimas semanas por el fenómeno del Nino que ha producido una sequía extrema en las tomas de captación superficial que ...