• Así avanzó el virus hasta hoy, cuando se registran 983.952 decesos, según datos de Jhons Hopkins.
El 11 de enero, China registró oficialmente el primer fallecimiento por coronavirus. Tan solo ocho meses después de esa fecha, el mundo se acerca cada vez más al umbral del millón de muertos como consecuencia de la covid-19.
A continuación, un breve recuento de la radiografía de la enfermedad durante lo que va de este 2020.
El Sars-CoV-2, virus responsable del covid-19, se propagó en un primer momento rápidamente en China, en particular en la provincia de Wuhan, donde fue detectado en diciembre.
En un mes, China registró más de mil muertos, un balance más grave que el que dejó el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que circuló en Asia en 2002-2003, y que fue fatal para 774 personas.
A partir de febrero, el virus empezó a circular rápidamente afuera de China. Filipinas registró su primera muerte el 2 de febrero, Hong Kong dos días después, le siguen Japón y Francia el 13 y 14 de febrero.
En sólo ocho días, del 11 al 19 de febrero, se anunciaron mil muertos más, principalmente en China. La propagación del virus se aceleró.
• ¿Qué pasó luego de declararse la pandemia?
El 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como “pandemia” al nuevo coronavirus, 30 países y territorios registraron 4.500 muertos, dos tercios de ellos en China.
Italia, que sumó 800 muertos entonces, e Irán (300) ven rápidamente aumentar los casos de contagios, y de decesos. Hasta mediados de abril, la cantidad de decesos diarios registrados en Europa y en Estados Unidos no dejó de aumentar.
La segunda semana de abril el Viejo Continente registró más de 4.000 muertos por día en promedio y Estados Unidos 2.700. Cinco meses más tarde, Estados Unidos se convirtió el país más golpeado en cantidad de muertos, con más de 200.000.
A nivel mundial, la semana más mortífera se registró del 13 al 19 de abril. A diario se anunciaron oficialmente más de 7.400 muertos por el virus y el total en el mundo alcanzó casi 170.000 decesos, el doble de la cifra del 31 de marzo.
• ¿Y Latinoamérica?
En junio, el epicentro de la pandemia se trasladó a la región Latinoamericana y el Caribe. Desde el 15 de julio, durante un mes, la región contó en promedio 2.500 muertos por día, cifra que disminuyó lentamente desde el 15 de agosto hasta registrar en la tercera semana de septiembre 1.900 fallecimientos diarios.
Brasil, luego de Estados Unidos, es el país que registra la mayor cantidad de muertos por coronavirus, con más de 138.000. En relación a su población, Perú (958 muertos por millón de habitantes), Bolivia (659), Brasil (650), Chile (644) y Ecuador (630), se ubican entre los 10 países más golpeados del mundo, junto a Bélgica (859) y España (661).
• ¿Cómo se ve la segunda oleada?
En Asia, en donde se registraron menos de 100 muertos por día hasta mediados de abril, el alza es desde entonces continua. Desde el 20 de julio la región viene superando casi a diario los 1.000 muertos, y acercándose a los 1.500, principalmente por la situación en India, que suma 90.000 decesos.
La inquietud por una segunda ola de la pandemia aumenta en Europa. La región registró esta semana un alza de 20% en los casos comparado con la semana anterior. Los decesos también están en aumento (614, +28%).
Medio Oriente conoció un pico de decesos durante el verano (boreal) y luego una leve baja. Pero la situación empeoró y la semana pasada sumó 330 muertos diarios en promedio, 18% más que la anterior.
El continente africano, oficialmente el menos castigado por la pandemia, registra desde agosto cada vez menos decesos (menos de 200 muertos por día a mediados de septiembre).
Oceanía, en donde la cantidad de muertes por día nunca superó en promedio las 20 personas, está ahora por debajo de diez. A nivel mundial, la curva se encuentra en una “meseta” desde principios de junio, con unos 5.000 muertos diarios según cifras oficiales.
• Los estragos del coronavirus comparados con otros virus mortals
El número de víctimas de la pandemia del nuevo coronavirus ha causado muchos más muertos que otros virus recientes, pero muchos menos que los de la “gripe española” de hace un siglo.
El recuento, que solo incluye los deceso contabilizados oficialmente, es temporal puesto que la pandemia continúa. Pero es un punto de referencia para comparar sus estragos con los de otros virus, tanto actuales como del pasado.
• Virus del siglo XXI
El número de muertos por el Sars-Cov-2 supera al de las epidemias de virus aparecidos en el siglo XXI.
En 2009 la epidemia de gripe A (H1N1), llamada “porcina” supuso una alerta pandémica. Causó oficialmente 18.500 decesos. Este saldo fue revisado al alza por la revista médica The Lancet que calcula entre 151.700 y 575.400 muertos.
La epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) fue causada por un virus aparecido en China. Fue el primer coronavirus en desencadenar el pánico mundial, pero en total causó 774 muertos en 2002-2003.
• Epidemias gripales
El saldo del covid-19 se suele comparar con los de la gripe estacional. “A nivel mundial, estas epidemias anuales son responsables de unos 5 millones de casos graves y de entre 290.000 y 650.000 muertes“, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el siglo XX, dos grandes pandemias de gripe provocadas por nuevos virus (no estacionales), la de 1957-58 conocida como gripe asiática y la de 1968-70 llamada gripe de Hong Kong, ocasionaron cada una aproximadamente un millón de muertos, según recuentos posteriores.
La globalización provocó relaciones económicas intensas y las personas (y por tanto los virus) circulan más y mucho más rápido. Si nos remontamos más lejos en el siglo XX, la gran gripe de 1918-1919, conocida como gripe “española” (causada asimismo por un nuevo virus) fue una hecatombe: en tres “oleadas” causó un total estimado de 50 millones de muertos, según datos publicados al comienzo de los años 2000.
• Virus tropicales
El número de muertos por el nuevo coronavirus ya es mucho más elevado que el del temible ébola, cuya aparición se remonta a 1976. El último brote de la “enfermedad por el virus del Ébola” mató en la República Democrática del Congo (RDC) a casi 2.300 personas entre agosto de 2018 y finales de junio de 2020.
Si sumamos todas las epidemias de Ébola desde hace más de 40 años, el virus ocasionó unos 15.000 muertos, todos ellos en África. Y eso que el ébola tiene un índice de mortalidad mucho más alto que el del coronavirus Sars-Cov-2: alrededor del 50% de los enfermos se mueren y en algunas epidemias sube hasta el 90%, según la OMS.
Pero este virus es menos contagioso que otras enfermedades virales: se transmite por contacto directo y no por el aire.
Otros virus tropicales como el dengue o “gripe tropical”, cuya variante más grave puede provocar la muerte, también tienen saldos más bajos. Esta infección transmitida por mosquitos progresa desde hace 20 años y causa miles de muertes anuales (4.032 en 2015).
• Otras epidemias virales
El VIH-sida, para el que no existe una vacuna eficaz décadas después de su aparición, provocó muchos muertos entre los años 1980 y 2000. Gracias a la generalización de las terapias antirretrovirales, el saldo anual de personas fallecidas de sida disminuyó desde el pico de 2004 (1,7 millones).
En 2019 hubo 690.000 muertos, según ONUSIDA. El sida, que puede tratarse pero no curarse, ha causado la muerte de casi 33 millones de personas desde su aparición.
Por su parte, los virus de las hepatitis B y C matan a aproximadamente 1,3 millones de personas por año, sobre todo en los países pobres, por cirrosis o cáncer de hígado (900.000 muertes por hepatitis B y 400.000 por hepatitis C).
Los anteriores datos fueron principalmente obtenidos de la OMS.
(Por: AFP 25 de septiembre 2020)