domingo, julio 13
Shadow

Etiqueta: Ministerio de Salud

Salud refuerza medidas preventivas ante el aumento de casos de fiebre amarilla en la región de las Américas

Salud refuerza medidas preventivas ante el aumento de casos de fiebre amarilla en la región de las Américas

Nacionales
• La vacunación contra la fiebre amarilla sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad SAN JOSÉ, Costa Rica. La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por mosquitos infectados, que afecta principalmente a regiones tropicales de África y América del Sur. Ante el aumento significativo de casos en 2025 en varios países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) hace un llamado urgente a los Estados Miembros a intensificar las medidas de prevención, vigilancia y respuesta. Según la OPS, los casos reportados en los últimos años muestran una tendencia creciente: 2023: 41 casos 2024: 61 casos 2025: 189 casos En Colombia, el Ministerio de Salud reportó 75 casos...
Aumentan casos de Miasis por Gusano Barrenador

Aumentan casos de Miasis por Gusano Barrenador

Nacionales
• El gusano barrenador afecta a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos, la mosca deposita los huevecillos en heridas y/o mucosas de los orificios corporales, invadiendo los tejidos vivos como la piel, la cavidad ocular, oral, nasal, genital y otras. SAN JOSÉ, Costa Rica. Según datos de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, se reportan 34 casos confirmados de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos por resultado de laboratorio emitido por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE – SENASA) para el año 2025. Del 12 de febrero al 31 de diciembre del 2024 (Semana Epidemiológica 07 a la 52), se reportaron un total de 40 casos confirmados por esta enfermedad con una tasa de 0,8 por 100 000 habitantes.  La Miasis por Gusano Barre...
Actividad del Volcán Poás: Colegio de Químicos advierte sobre componentes con riesgos para la salud

Actividad del Volcán Poás: Colegio de Químicos advierte sobre componentes con riesgos para la salud

Nacionales
Rol del profesional en química es vital en el monitoreo oportuno del volcán Poás. El volcán  Poás emite principalmente ceniza volcánica con compuestos inorgánicos como silicio, sulfato y cloruro, además de gases como dióxido de azufre (SO₂), dióxido de carbono (CO₂) y vapor de agua (H₂O). SAN JOSÉ, Costa Rica. El Volcán Poás registra una intensa actividad en los últimos días que ha generado cenizas y constantes gases. Ante este escenario, el Colegio de Químicos de Costa Rica destaca la importancia de comprender los principales componentes químicos presentes en estas emisiones y sus posibles riesgos para la salud de la población. Según José Pablo Sibaja Brenes, miembro del Colegio de Químicos de Costa Rica, “la labor del químico es esencial para entender lo que está respirando la ...
PROHIBICIÓN SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS VITAL HONEY Y ROYAL HONEY POR PRESENCIA DE SILDENADILO Y TADALAFILO

PROHIBICIÓN SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS VITAL HONEY Y ROYAL HONEY POR PRESENCIA DE SILDENADILO Y TADALAFILO

Nacionales
• Se debe recordar que la Ley N° 5395 “Ley General de Salud” prohíbe la elaboración, el comercio y el uso de productos sin registro sanitario, adulterados y falsificados, de manera que las personas naturales o jurídicas involucradas en tales actividades se exponen a diversas medidas y sanciones. SAN JOSÉ, Costa Rica. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario (DRPIS), alerta a la población en general, sobre los productos Royal Honey y Vital Honey promocionados a través de redes sociales como potenciador sexual, los cuales se encuentran adulterados y no cuentan con registro sanitario vigente en Costa Rica. Según análisis de laboratorio llevados a cabo por el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATE...
Ministerio de Salud actualiza Protocolo para Vigilancia del Sarampión y Rubéola

Ministerio de Salud actualiza Protocolo para Vigilancia del Sarampión y Rubéola

Nacionales
SAN JOSÉ, Costa Rica. Debido a una alerta sanitaria de casos de sarampión generada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud actualizó el Protocolo para la Vigilancia del Sarampión y Rubéola en Costa Rica. El objetivo general de este protocolo es establecer el proceso para el abordar los casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola, además, de indicar y establecer las acciones de vigilancia epidemiológica, como: la detección, notificación, aislamiento, recolección de muestras para el diagnóstico, investigación y seguimiento de un caso sospechoso; así como implementar las búsquedas activas comunitarias e institucionales. Según datos de la OPS-OMS, el mes anterior, en la Región Américas, se reportaro...
CCSS adjudicó construcción de nuevo hospital de Cartago

CCSS adjudicó construcción de nuevo hospital de Cartago

Recientes
• La nueva infraestructura del hospital Maximiliano Peralta Jiménez estará compuesto por seis edificios divididos en dos bloques, más parqueo. Dispondrá de 434 camas expandibles a 457, más 10 quirófanos. CARTAGO. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó hoy, en sesión extraordinaria, el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento del hospital Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago, a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V. El ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS (GIT), aseguró que se trata de la obra más grande que haya realizado la institución, cuya inversión asciende a $314 185 739,84. El monto cubre la totalidad del proye...
Ministerio de Salud anuncia acciones contra la fiebre amarilla

Ministerio de Salud anuncia acciones contra la fiebre amarilla

Nacionales
• El ministerio de salud recuerda que a partir del próximo 11 de marzo entra en vigor la resolución que establece esta vacuna como un requisito indispensable para retornar a suelo costarricense, después de haber viajado a alguno de los 13 países de Sudamérica o al continente africano SAN JOSÉ, COSTA RICA.. El Ministerio de Salud en conferencia de prensa presentó una actualización de casos de fiebre amarilla registrados en la región de las Américas, así como acciones que se preparan para garantizar el cuidado de la población, entre ellas, una campaña de vacunación en zonas fronterizas y la digitalización del carné de vacunación. Datos del Ministerio de Salud y de la OPS/OMS, muestran que, en 2024, se confirman 61 casos de Fiebre Amarilla en humanos en la Región de las Américas y a la ...
Salud presenta nuevo protocolo para atención y manejo de pacientes con dengue

Salud presenta nuevo protocolo para atención y manejo de pacientes con dengue

Nacionales
• El objetivo de este documento es establecer el abordaje clínico del dengue, el chikunguña y el zika, adaptándolas a la red de servicios de salud de que dispone el país SAN JOSÉ, Costa Rica. El Ministerio de Salud, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Organización Panamericana de Salud (OPS), y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), elaboraron un protocolo para la atención y manejo clínico de los pacientes con dengue tanto en centros de públicos como privados. El objetivo de este documento es establecer el abordaje clínico del dengue, el chikunguña y el zika, adaptándolas a la red de servicios de salud de que dispone el país. Asimismo, brinda una descripción de la enfermedad, sus particularidades en los diferentes grupos de la población, la de...
Vacunatón 2.0 contra fiebre Amarilla se realizará en Guanacaste, Puntarenas, Limón y San José

Vacunatón 2.0 contra fiebre Amarilla se realizará en Guanacaste, Puntarenas, Limón y San José

Nacionales, Recientes
Proceso para vacunarse será por cita, no requiere llamada de confirmación y solo se vacunará quienes cumplan con los requisitos. SAN JOSE, Costa Rica. El Ministerio de Salud anunció este jueves el segundo vacunatón que se realizará del 13 al 16 de enero en las diversas provincias del país contra la fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por mosquitos, que afecta principalmente a áreas tropicales de África y América del Sur. En este segundo vacunatón se dispondrá de 5000 dosis, la población meta será la misma que en la primera ocasión, es decir, delegaciones deportivas, personas que viajarán en enero, febrero y marzo a zonas de riesgo (y que tengan tiquetes comprados), personas con vacuna que requieran el certificado internacional y otros según la disponibilidad de la vacuna. ...