![](https://periodicogente.co.cr/wp-content/uploads/2020/08/c6833501987caae22b4d47ecf8f91fcd8b984686w-20356150-20200208101358_20483442_20200811185428.jpg)
• Hoy en Costa Rica se llegó a 25.057 casos confirmados y se contabilizan 263 fallecimientos. En los cantones en donde informa el Periódico Gente, Tibás, Santo Domingo y Goicoechea continúan en aumento los contagios por COVID-19, mientras que Moravia y Coronado bajaron. Se registran 1.482 casos en total y 34 fallecidos
Al día miércoles 12 de agosto el país registra 549 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 57 son por nexo epidemiológico y 492 por laboratorio, para un total de 25.057 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 100 años. Se trata de 11.488 mujeres y 13.569 hombres, de los cuales 18.458 son costarricenses, 6599 son extranjeros.
Se contabilizan casos positivos en 82 cantones. Sumándose Dota a la lista de cantones con casos positivos por COVID-19 Por edad tenemos: 20.874 adultos, 1598 adultos mayores y 2434 menores de edad, 151 se encuentran en investigación.
Se registran 8189 personas recuperadas en 80 cantones. Los casos recuperados tienen un rango de edad de cero a los 96 años, de las cuales 3654 son mujeres y 4535 son hombres, por edad tenemos: 6679 adultos, 370 adultos mayores, 1067 menores de edad y 73 se encuentran en investigación.
371 personas se encuentran hospitalizadas, 88 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de los 32 a los 87 años.
Para hoy se reportan ocho lamentables fallecimientos: cuatro hombres, y cuatro mujeres, con un rango de edad de 35 a 100 años.
En total se contabilizan 263 fallecimientos relacionados con COVID-19: 96 mujeres y 167 hombres, con un rango de edad de 23 a 100 años.
- A cuidar a personas mayores ante el COVID-19, 66,3% de los fallecimientos son personas mayores
![](https://periodicogente.co.cr/wp-content/uploads/2020/08/Daniel-Salas.png)
El Ministro de Salud, Daniel Salas hizo el llamado en conferencia de prensa sobre el riesgo aumentado que presenta la población mayor ante el COVID-19, grupo de edad que concentra el 66,3 % de los fallecimientos.
De igual forma, esta población mayor presenta una letalidad de 1,04% (dato que se calcula con el porcentaje de personas fallecidas según las personas afectadas por el virus), así como una tasa de mortalidad de 37,3 por cada 100.000 habitantes.
![](https://periodicogente.co.cr/wp-content/uploads/2020/08/Screen-Shot-2020-08-12-at-20.14.28.png)
“Desde cada uno de nuestros espacios debemos implementar las medidas necesarias para cuidar a nuestras personas mayores: abuelos, abuelas, madres, padres en edad avanzada necesitan nuestra protección. En el marco del día de la madre este llamado se hace aún más urgente, encontremos formas de expresar nuestro amor protegiendo a nuestros seres queridos” afirmó el Ministro de Salud, Daniel Salas.
En general el país registra una tasa de mortalidad de cinco fallecimientos por cada 100.000 habitantes y una tasa de letalidad de 1,04%.