jueves, mayo 8
Shadow

Nacionales

CCSS inspecciona hospital de Upala para garantizar continuidad de la atención

CCSS inspecciona hospital de Upala para garantizar continuidad de la atención

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   Equipos técnicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) están inspeccionando, los diversos sistemas del hospital de Upala, con la finalidad de determinar los posibles daños provocados, tras el paso por el Huracán Otto. La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que, desde la madrugada de HOY, los diferentes equipos gerenciales de la institución  están coordinando para evaluar los posibles daños ocasionados al hospital, con la finalidad de garantizar la continuidad de la atención de la institución. Como parte de este esfuerzo, ya se está coordinando con los equipos de otros establecimientos hospitalarios, como el Hospital San Carlos para que apoyen las labores de atención.  En horas de la mañana...
Presidente Solís pide mantenerse alerta mientras persistan efectos de Huracán Otto

Presidente Solís pide mantenerse alerta mientras persistan efectos de Huracán Otto

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, hizo esta noche un llamado a toda la población y a los equipos interinstitucionales que atienden esta emergencia, para mantenerse alerta, mientras Costa Rica mantenga la influencia del huracán Otto. De acuerdo con la información del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) el huracán Otto ingresó en a tierra firme de Costa Rica a las 3 p.m., se encuentra atravesando el y se espera que salga al Océano Pacífico mañana a media mañana. Los reportes del IMN registraban que hacia las 6 p.m. mantenía una tendencia a degradarse: pasó de huracán categoría 2 a 1. Sin embargo, los impactos que deja el paso de este huracán son importantes. Durante el día de hoy, el evento atmosférico generó muchos daños ...
Ministro de Seguridad recomienda reportar emergencias para poder brindar auxilios

Ministro de Seguridad recomienda reportar emergencias para poder brindar auxilios

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr El Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, recomendó a los ciudadanos  que reporten cualquier incidente o emergencias en sus comunidades para acudir en su auxilio de inmediato. La Fuerza Pública, la Policía de Fronteras y el Servicio Nacional de Guardacostas, del MSP, se mantienen en las  zonas de más alto riesgo ayudando a vecinos para trasladarlos hasta sitios seguros o albergues ante la inminente llegada del huracán Otto. “Que se mantengan en calma y nos hagan saber si están en lugar peligrosos o inaccesibles. Nuestros cuerpos policiales están en todos estos sectores y mantenemos acciones para ir a donde sea necesario. Ya sea para evacuaciones, ayuda humanitaria o llevar ayuda médica a donde sea”, exclamó el Ministro de Seguridad Pública. ...
Canales de atención para averías en electricidad y telecomunicaciones

Canales de atención para averías en electricidad y telecomunicaciones

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr Ante la emergencia por el huracán Otto, el Grupo ICE mantiene personal de soporte, atención de averías, seguridad y revisión de infraestructura en todo el territorio nacional. La corporación cuenta con más de 3.000 técnicos para atender las averías en los servicios de electricidad y de telecomunicaciones. Telecomunicaciones El sistema de Telecomunicaciones no presenta ninguna afectación masiva durante la mañana de este jueves. Para la atención de clientes del ICE se dispone de: ·  Centro de Gestión de Recursos y Servicios que supervisa las posibles alarmas de las redes de telecomunicaciones. ·  800-Soporte atiende las averías de los clientes empresariales. ·  1119 para  reportes de telefonía fija e internet. ·   119...
Resumen matutino del estado de las rutas nacionales

Resumen matutino del estado de las rutas nacionales

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   Habilitada: La ruta 32 fue reabierta poco después de las 10 a. m. de este jueves 24, luego de completarse las labores de limpieza del material que mantenía obstaculizado el paso por completo desde ayer; sin embargo, la ruta se mantiene bajo estricta vigilancia y sería cerrada nuevamente de manera preventiva, en caso de ser necesario. Cierre total: 708 Sarchí-Bajos del Toro, 741 Zarcero, Palmira-Bajos del Toro, 219 Cartago- Volcán Irazú, 141 Vuelta Pinero (camino a San Carlos); 414 La Suiza-Bajo Pacuare-Grano de Oro-Moravia de Chirripó, así como la ruta cantonal de Comte y Alto Comte. Paso regulado: 14 Río Claro-Depósito Libre de Golfito; 245 Chacarita-Puerto Jiménez; 237 Ciudad Neilly-San Vito en sector de Fila de Cal; 126 San Rafael- Car...
Servicios de ferry se mantienen en operación normal

Servicios de ferry se mantienen en operación normal

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   Los servicios de ferry que se ofrecen de Puntarenas a Paquera y a Playa Naranjo se mantienen en operación normal, aunque el primer viaje de la mañana de este jueves fue suspendido a raíz de la afectación del huracán Otto. La directriz emitida por las Capitanías de Puertos a las embarcaciones es verificar las condiciones meteorológicas media hora antes de zarpar. En caso de ser necesario los servicios se suspenderán. Según reporte de la Dirección de Navegación y Seguridad de la División Marítimo Portuaria del MOPT, el servicio de cabotaje que se brinda entre Golfito y Puerto Jiménez, se mantiene suspendido desde ayer miércoles y hasta el nuevo aviso. Las operaciones en los puertos de Moín y Limón se mantiene suspendidas, ningún barco se encue...
Costa Rica estará en alerta total durante 48 horas por huracán Otto

Costa Rica estará en alerta total durante 48 horas por huracán Otto

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   El huracán Otto se convirtió la madrugada de este jueves 24 en uno de categoría 2 (con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora), por lo que las autoridades advierten y re iteran que Costa Rica enfrenta una situación inédita que obliga a todos y todas a extremar las precauciones y atender las indicaciones correspondientes ante la emergencia. En conferencia de prensa, realizada a las 6:30 de la mañana, tras la reunión ampliada de la Comisión de Operaciones de Emergencia (COE) se enfatizó en que el país estará en “alerta total” las próximas 48 horas, con un monitoreo constante del estado del tiempo. Ante el agravamiento de la situación, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Iván Brenes, pidió a las persona...
Otto podría anticiparse e ingresar  a territorio nacional durante la madrugada de este jueves

Otto podría anticiparse e ingresar a territorio nacional durante la madrugada de este jueves

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   De mantenerse el desplazamiento actual de Otto, la banda principal de nubosidad del Huracán ingresaría al norte del país alrededor de las 4 a.m. y el centro del Huracán estaría ingresando a tierra alrededor de las 8 a.m. En las últimas 3 horas el Huracán Otto se visto fortalecido, manteniendo vientos sostenidos de hasta 140 km/h, y localizándose a 160 km al noreste de Puerto Limón, el mismo se desplaza a 15 km/h hacia el oeste, mostrando un aumento importante en su velocidad de traslación en las últimas 6 horas. En cuanto a las precipitaciones, estas han sido intermitentes en el Caribe y la Zona Norte con acumulados entre 10 y 25 mm, además se tuvo la presencia de lluvias ocasionales en el Valle Central con montos similares. En el Pací...
Se amplió alerta roja a 18 cantones

Se amplió alerta roja a 18 cantones

Nacionales, Recientes
redaccion@periodicogente.co.cr   El Gobierno de la República declaró como emergencia nacional la llegada al país del Huracán Otto, que en esta tarde volvió a adquirir esa categoría, y se espera que mañana ingrese al territorio nacional, generando fuertes lluvias y vientos intensos. La alerta roja se extendió a 18 cantones, 14 del Pacífico Central y el Pacífico Sur (Montes de Oro, Esparza, San Mateo, Orotina, Puntarenas, Garabito, Parrita, Quepos, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus.) y 4 de Alajuela (Zarcero, Valverde Vega, Naranjo y San Ramón). Se suman a los que ya estaban en esa condición en la zona del Caribe y la zona Norte: los cantones Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, la zona de Toro Amarillo en Valverde Vega, el distrito de Río Cu...