martes, abril 22
Shadow

Etiqueta: Defensoría de los Habitantes

Defensoría pide cuentas sobre futuro de sectorización del transporte público

Defensoría pide cuentas sobre futuro de sectorización del transporte público

Nacionales
• Proyecto se ha quedado en intenciones en varias Administraciones desde 1988 SAN JOSÉ, Costa Rica. La Defensoría de los Habitantes solicitó cuentas al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre los avances en el proceso de sectorización del transporte público como parte de la labor de seguimiento a este proyecto que tienen años sin que a la fecha se haya concretado. La Defensoría considera importante conocer, por las posibles implicaciones para las personas usuarias del servicio, cuál es el cronograma de ejecución del mismo, de acuerdo con las diversas etapas previstas, y si existe información referente a rutas, ramales y troncales con los que se iniciará este proceso. Otros puntos de interés para la Defensoría son conocer las acciones que se han llevado a cabo a fin...
Mayoría de denuncias contra Municipalidades ante Defensoría obedecen a problemas de infraestructura y servicios

Mayoría de denuncias contra Municipalidades ante Defensoría obedecen a problemas de infraestructura y servicios

Nacionales
• Se registraron 961 denuncias por incumplimiento del derecho a la movilidad e infraestructura vial, por ausencia o mal estado de calles, aceras o barreras de acceso a espacios públicos SAN JOSÉ, Costa Rica. La gestión municipal tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y un ejemplo de ello son las denuncias contra Gobiernos Locales ante la Defensoría de los Habitantes durante el año 2024, las cuales están relacionadas con problemas de infraestructura vial, lentitud en los procesos administrativos, temas ambientales y el desabastecimiento del agua potable. Datos de la Defensoría indican que, hasta el 01 de Noviembre, se registraron 961 denuncias de habitantes por asuntos municipales, de las cuales 120 estuvieron relacionadas con el incumplimiento del derecho a la...
Elecciones municipales 2024 deberán cumplir con paridad horizontal los puestos de elección popular

Elecciones municipales 2024 deberán cumplir con paridad horizontal los puestos de elección popular

Nacionales
Tribunal Supremo de Elecciones comunicó que regirá la paridad horizontal para todos los puestos en las elecciones 2024. Adilia Caravaca Zúñiga, Presidenta Ejecutiva del INAMU, acompañada de Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer. La Ministra de la Condición de la Mujer y la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), celebraron el voto de la Sala Constitucional que indica que la paridad horizontal debe cumplirse para los todos los puestos de elección popular en los Gobiernos Locales, lo cual incluye los cargos de alcaldías, sindicaturas e intendencias. “Este voto anula la interpretación oficiosa de los artículos 2, 52, 148 del Código Electoral, conforme la Resolución N° 1724-E8-2019 del Tribunal Supremo de Elecciones, lo cual signifi...