martes, octubre 21
Shadow

Etiqueta: Instituto Costarricense de Turismo

Costa Rica invita a potenciales turistas argentinos a reconectar con lo esencial

Costa Rica invita a potenciales turistas argentinos a reconectar con lo esencial

Nacionales
El Instituto Costarricense de Turismo y 11 empresas turísticas muestran lo más novedoso del producto turístico en la principal feria de negociación turística de Latinoamérica en Buenos Aires, Argentina para la atracción de viajeros suramericanos. En el marco de la feria, Costa Rica participa en un foro para exponer cómo utiliza la tecnología y el análisis de datos para impulsar la toma de decisiones estratégicas en turismo”. SAN JOSÉ, Costa Rica. Costa Rica invita a los potenciales turistas argentinos y suramericanos a reconectarse con lo esencial y vivir experiencias inolvidables en el marco de una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Argentina. Este encuentro de negocios y promoción turística se desarrolla de 27 al 30 de setie...
ICT refuerza el turismo gastronómico de la mano de 8 reconocidos chefs internacionales con experiencia Michelin

ICT refuerza el turismo gastronómico de la mano de 8 reconocidos chefs internacionales con experiencia Michelin

Recientes
La actividad refuerza la gastronomía como motivador de viaje y pilar del desarrollo sostenible. Figuras de talla mundial compartieron técnicas y experiencias culinarias. :Luis Jara Cubillo / luis.jara@ict.go.cr SAN JOSÉ Costa Rica. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) celebró el Evento de Actualización Gastronómica en Tendencias de Cocina Contemporánea en San José, reuniendo a reconocidos chefs internacionales con experiencia en restaurantes Michelin. El convivio e intercambios de expertos gastronómicos se realizó en el Hotel Hilton Sabana y contó con la presencia de estudiantes, nuevos chefs, dueños de restaurantes y representantes de centros de enseñanza gastronómica. Esta iniciativa buscó actualizar y fortalecer las habilidades de los profesionales del sect...
El Día de la Tierra: Una Celebración Global de Conciencia Ambiental en Más de 190 Países

El Día de la Tierra: Una Celebración Global de Conciencia Ambiental en Más de 190 Países

Nacionales
• La celebraciones del Día de la Tierra en estos más de 190 países abarcan una amplia gama de actividades, desde campañas de limpieza y plantación de árboles hasta foros educativos, manifestaciones pacíficas y proyectos de ciencia ciudadanaSandra Ivette Briceño, proyecto@7maravillas.org SAN JOSÉ, Costa Rica. Cada 22 de abril, el Día de la Tierra resuena con fuerza en más de 190 países alrededor del mundo, reafirmando su papel como un movimiento global unificado en la defensa y protección de nuestro planeta.Desde su humilde inicio en 1970, la visión de un día dedicado a la conciencia ambiental ha trascendido fronteras y culturas. Lo que comenzó como una iniciativa nacional en Estados Unidos se ha convertido en una celebración internacional masiva, demostrando un compromiso colectivo cada...
Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico

Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico

Nacionales
• Esta alianza abre nuevas oportunidades de financiamiento y respaldo para miles de emprendedores y pequeñas y medianas empresas SAN JOSÉ, Costa Rica. En un esfuerzo conjunto para seguir fortaleciendo el sector turístico costarricense, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) han suscrito una carta de entendimiento que permitirá ampliar el acceso a información financiera, asistencia técnica y apoyo a proyectos sostenibles e innovadores del sector. Esta alianza abre nuevas oportunidades de financiamiento y respaldo para miles de emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) dedicadas a la actividad turística en el país. Gina Carvajal, Gerente General del Banco Popular. William Rodríguez, ministro de Turismo. El acuerdo ...
Avianca anuncia la salida a ventas de una nueva ruta que conectará San José y Managua

Avianca anuncia la salida a ventas de una nueva ruta que conectará San José y Managua

Nacionales
• A partir del 11 de mayo, la aerolínea abrirá una nueva opción para conectar cuatro veces por semana con la capital de Nicaragua, Con más cielos para que los ticos puedan volar Los vuelos serán operados en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Los tiquetes ya se encuentran a la venta en avianca.com, aplicación móvil, Call Center y agencias de viaje. SAN JOSE, Costa Rica. Avianca anunció la salida a ventas de una nueva ruta que conectará de manera directa a San José con Managua a partir del 11 de mayo. Los vuelos contarán con cuatro frecuencias semanales y serán operados en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Esta nueva ruta pondrá a disposición de los clientes en Costa Rica 1.440 asientos disponibles por semana para viajar entre ambos destin...
Southwest Airlines inaugura ruta directa entre Costa Rica y Orlando, Florida

Southwest Airlines inaugura ruta directa entre Costa Rica y Orlando, Florida

Nacionales
Vuelo directo estará trabajando con una frecuencia diaria. Durante el 2023, Costa Rica recibió más de 1.4 millones de turistas provenientes de Estados Unidos y en el primer cuatrimestre se registraron 643.141 viajeros estadounidenses según los datos más recientes del ICT. Redacción, Periódico Gente SAN JOSÉ, Costa Rica. Desde el día martes 4 de junio, Costa Rica cuenta con una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica, y el Aeropuerto Internacional de Orlando en Estados Unidos, por medio de la compañía aérea Southwest Airlines.El primer vuelo de esta ruta llegó a las 12:45 del mediodía con 176 pasajeros. Esta nueva ruta, que tendrá una frecuencia diaria fortalece la conectividad y representa un significativo impulso para ambos me...
ICT habilita sus instalaciones como Espacios Seguros para Mujeres

ICT habilita sus instalaciones como Espacios Seguros para Mujeres

Nacionales
Habilitación aplica en oficinas centrales y 6 oficinas regionales. El INAMU habilitó el 04 y 05 de junio de este año para desarrollar nuevos procesos de capacitación y que más entidades se unan a la iniciativa. SAN JOSE, Costa Rica. A partir de este martes, las oficinas centrales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y seis oficinas regionales de esta institución quedaron habilitados como Espacios Seguros para Mujeres. Así lo anunció esta mañana la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández. Los espacios seguros para mujeres son los negocios (comercios, emprendimientos, transportes, y alojamientos) previamente identificados, donde las mujeres pueden acudir para refugiarse y pedir ayuda cuando sufren acoso callejero y/o en condiciones de peligro. “Al...
Lotería popular de los chances sorprende con la imagen del pez vela

Lotería popular de los chances sorprende con la imagen del pez vela

Nacionales
Iniciativa tiene el objetivo de promover la conservación del pez vela para que haya más generación de empleos en las zonas costeras del país La pesca turística y el desarrollo de las comunidades tiene un gran impacto en los más de 33 mil empleos que genera esta actividad turística SAN JOSÉ, Costa Rica. Si a usted le gusta jugar los chances de la lotería popular, esta semana podrá ver la emblemática imagen del pez vela en el diseño de este billete, el cual salió a la venta esta semana y se jugará este viernes 27 de octubre. Según el ICT la pesca turística en Costa Rica atrae a turistas que invierten $5.074 durante su estadía de 12 días promedio en el país, lo que generó $520 millones de dólares al PIB nacional durante el 2019, razones más que suficientes para impulsar medida...
Municipalidades no tienen un plan de turismo

Municipalidades no tienen un plan de turismo

Nacionales
En el Gobierno solo el ICT y el MSP incluyen en sus estrategias al turismo. Las mipymes turísticas conforman el el 10% del PIB. Durante la pandemia por COVID-19 más del 30% de mipymes cerraron permanentemente. A pesar de que, previo a la pandemia vivida por el COVID-19, el turismo era la fuente de mayor ingreso de divisas y generador de empleo en el país, los Gobiernos locales nunca han contado con una planeación estratégica que brinde apoyo o proteja los interes de los micro y pequeños empresarios turísticos. Si hablamos de instituciones estatales en general, además de Instituto Costarricense de Turismo (ICT), solamente el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ha incorporado en sus planes estratégicos las necesidades y prioridades del turismo. Pese a este esfuerzo, dichas ins...