miércoles, febrero 5
Shadow

Etiqueta: municipalidad de coronado

Municipalidad de Mora anuncia apertura de parques y espacios públicos

Municipalidad de Mora anuncia apertura de parques y espacios públicos

Nacionales
• A partir del 1° de noviembre. Juegos infantiles no podrán ser utilizados La Municipalidad de Mora anuncia que la apertura gradual y ordenada de parques y espacios públicos en el cantón se realizará a partir del 1° de noviembre bajo estrictos protocolos que deberán cumplir cada persona al hacer uso de los espacios. Esta apertura se da gracias a la propuesta del modelo de gestión compartida que formuló el Gobierno de la República con las municipalidades que se encuentren en alerta amarilla, por lo cual, mantener la baja incidencia de casos activos será vital para la utilización de los espacios públicos del cantón. Estas decisiones son tomadas en el seno del Comité Municipal de Emergencias (CME) del cantón de Mora tras un análisis de cada espacio público y los protocolos a cumplirs...
Santo Domingo y Coronado bajan de alerta naranja  a alerta amarilla

Santo Domingo y Coronado bajan de alerta naranja a alerta amarilla

COMUNAL GOICOECHEA, Coronado, Goicoechea, Moravia, Tibás
• Aumento de casos COVID-19 ocasiona que 6 cantones pasen a alerta naranja. Desamparados (excepto Frailes y San Cristóbal), La Unión, Santa Bárbara, Belén, San Pablo y La Cruz registraron un aumento en casos por lo que pasan de alerta amarilla a alerta naranja. Por un aumento de casos de COVID-19 la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) elevó el estado de alerta amarilla a naranja en los cantones de Desamparados (salvo distritos Frailes y San Cristóbal), La Unión de Cartago, Santa Bárbara, Belén y San Pablo de Heredia, así como La Cruz en Guanacaste. Este cambio obedece a la valoración que se realizó durante las semanas epidemiológicas 40, 41 y 42 que comprenden del 28 de setiembre al 18 octubre. Siendo así, se reporta que: Desamparados aume...
Tibás, Goicoechea bajan a alerta amarilla, mientras que Coronado pasa a  alerta naranja

Tibás, Goicoechea bajan a alerta amarilla, mientras que Coronado pasa a alerta naranja

Coronado, Goicoechea, Moravia, Santo Domingo, Tibás
• Segunda autoevaluación del modelo de gestión compartida “Costa Rica Trabaja y se cuida” permitió que 60 Comités Municipales de Emergencias cuenten con la autoevaluación de las condiciones de su gobierno local. El alcalde de Tibás, Carlos Cascante hizo un llamado a su comunidad para mantenerse en este estado de alerta amarilla. Una mejora en su evolución epidemiológica permitió que los cantones de Desamparados, Goicoechea y Tibás en San José, Esparza en Puntarenas, Hojancha en Guanacaste y Río Cuarto en Alajuela bajarán de alerta naranja a alerta amarilla. Goicoechea pasó por la evaluación del Plan Local de Prevención con una autoevaluación mayor al 80% a alerta amarilla. Así lo dio a conocer Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atenc...
Coronado vuelve a alerta amarilla

Coronado vuelve a alerta amarilla

Coronado
Vázquez de Coronado baja de alerta naranja a amarillaDe estos, 8 cuentan con el Plan Local de Prevención por COVID-19, solo el cantón de Acosta no posee plan. Buenas noticias para los vecinos del cantón de Coronado, a partir de este miércoles 07 de octubre baja de alerta naranja a amarilla, la valoración epidemiológica realizada por las instituciones de salud y la Sala de Análisis de Situación Nacional, determinó una disminución en el Índice de Riesgo Cantonal (IRC) para los cantones de Vázquez de Coronado, Aserrí, Zarcero, La Unión, Flores, Siquirres, Acosta, San Isidro y Belén los cuales estarían bajando su condición de Alerta Naranja a Alerta Amarilla. Buenas noticias para los vecinos del cantón de Coronado, a partir de este miércoles 07 de octubre baja de alerta naranja a ama...
Reducción de ingresos  sacude a municipalidades

Reducción de ingresos sacude a municipalidades

Comunal
• Servicios básicos se podrían trastornar si no se sale dela pandemia. • Reducen eninversión de proyectos para salir adelante. Alejandro Fonseca Hidalgoperiodicogentehoy@yahoo.com La pandemia ha golpeado muy fuerte a las municipalidades de nuestro país. Esto ha obligado a hacer recortes grandes hasta dejar casi en cero los proyectos a ejecutar para los próximos meses. El tema es tan delicado que en muchos casos si sigue la pandemia varios meses se estarían afectando servicios básicos. Basta con ver el reporte de la Contraloría General de la República donde indica que en el segundo semestre del 2020 los ingresos cayeron 16.3%.Repasamos la situación de Moravia, Santo Domingo, Tibás y Goicoechea y cómo se preparan para los meses venideros. Cae 80% impuestos por espectáculos púb...
EXPERIENCIA Y TRABAJO

EXPERIENCIA Y TRABAJO

Hoy Deportivo
• Alexander Zamora llega con mucha experiencia, de Coronado a lapresidencia del Comité Olímpico Nacional Alejandro Fonseca HidalgoHOY deportivo CORONADO. Con 42 años de estar en el tenis de mesa, como jugador, entrenador y dirigente, Alexander Zamora Gómez será el próximo presidente del Comité Olímpico Nacional (CON). Y es que la elección será el 30 de setiembre y es la única papeleta propuesta. Sabe que es un gran reto ser el máximo representante del Olimpismo costarricense pero igual no le tiene miedo a asumirlo, pues cuenta con estudios y experiencia que lo avalan para dar este paso. Además destaca que es el grupo de compañeros y lo que cada uno ha hecho en sus disciplinas lo mejor de esta nueva propuesta. Llegará en lugar de Henry Nú-ñez y si bien la elección es pronto e...
Morosidad pondría en  peligro servicios municipales

Morosidad pondría en peligro servicios municipales

Coronado
• Rolando Méndez hace un llamado solidario a los contribuyentes ante el aumento de morosidad • La morosidad llegaría a un 50% a finales de año y pondría en riesgo, incluso, las operaciones de todos los servicios y los pagosde salarios José Luis Cojalperiodicogentehoy@yahoo.com CORONADO. La pandemia no solo trae desgracias salubres al país: la propagación diaria del virus que encasilla a ciertas comunidades con la alerta amarilla, que es la esperanza de los comercios para reactivarse, o la naranja que los hunde cada día más en la desesperación de la subsistencia, es la realidad del cantón Coronado, uno de los más afectados, y eso mantiene preocupadas a las autoridades locales. Según la Contraloría Gene-ral de la República, las 82 municipalidades del país son fuertemente azotadas...
Nos asfixiamos con 44.458 casos confirmados por COVID-19 y hoy 1.153 casos nuevos

Nos asfixiamos con 44.458 casos confirmados por COVID-19 y hoy 1.153 casos nuevos

Salud
• 17.855 personas recuperadas. En los cantones en donde informa el Periódico Gente, bajaron los casos en Santo Domingo y Coronado; aumentan en Goicoechea, Tibás, y Moravia. Se registran 2.456 casos en total y se reportan 61 fallecidos. En Costa Rica al día jueves 03 de setiembre el país registra 1.153 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 240 son por nexo epidemiológico y 913 por laboratorio, para un total de 44.458 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 100 años. Se trata de 20.851 mujeres y 23.607 hombres, de los cuales 34.492 son costarricenses y 9.966 son extranjeros.  Por edad tenemos: 37.500 adultos, 2.838 adultos mayores y 3.936 menores de edad, 184 se encuentran en investigación. Se contabilizan 17.855 personas recuperadas de las cuales 8.233 son muje...
Autorizan la reconversión de bares, cantinas y tabernas a restaurantes, sodas y cafeterías

Autorizan la reconversión de bares, cantinas y tabernas a restaurantes, sodas y cafeterías

Nacionales
Este marte 1.º de setiembre, el Ministerio de Salud dio a conocer hoy las disposiciones administrativas relativas a la reconversión de los establecimientos comerciales destinados a bares, cantinas y tabernas a establecimientos comerciales destinados a restaurantes, sodas y cafeterías con permiso sanitario de funcionamiento vigente. Estos establecimientos deben cumplir con lo siguiente para realizar la reconversión: 1. El establecimiento debe contar con permiso sanitario de funcionamiento vigente.  2. La solicitud debe realizarla el permisionario mediante correo electrónico del Área Rectora de Salud respectiva. La lista de correos electrónicos está en la página web del Ministerio de Salud en el archivo: “Teléfonos y Correos de las Áreas Rectoras” disponible en siguie...